 
  Embarazo: Preguntas Frecuentes
¿Cuánto peso debo aumentar durante el embarazo?
El aumento de peso recomendado depende de tu peso antes de quedar embarazada. En general, se aconseja aumentar entre 11 y 16 kg si tienes un peso saludable previo. Si tienes bajo peso, el aumento recomendado es mayor; y si tienes sobrepeso, puede ser menor. Consulta siempre con tu médico para recibir una recomendación personalizada.
¿Cuándo debo preocuparme por el dolor de vientre o las contracciones?
Es normal sentir molestias leves o tirones por el crecimiento del útero, pero debes acudir al médico de inmediato si el dolor es intenso, constante o viene acompañado de sangrado, fiebre, flujo inusual o contracciones regulares antes de la semana 37, ya que podría ser señal de parto prematuro u otra complicación.
¿Puedo tomar medicamentos para el dolor de garganta o la tos estando embarazada?
Algunos medicamentos pueden no ser seguros durante el embarazo. Antes de tomar cualquier fármaco, incluso los de venta libre, consulta con tu médico. En muchos casos se recomiendan alternativas naturales como miel, infusiones aptas para embarazadas y gárgaras de agua con sal para aliviar los síntomas.
¿Cuándo debo empezar con las consultas prenatales?
Es recomendable agendar tu primera consulta prenatal apenas se confirme el embarazo. En esta visita inicial, el médico realizará una revisión completa, analizará tu historial médico, tomará exámenes de sangre para evaluar tu salud y la del bebé, y programará los controles regulares. A lo largo del embarazo, también te ofrecerán pruebas prenatales para monitorear el desarrollo fetal y detectar posibles riesgos.
¿Qué alimentos debo evitar si estoy embarazada?
Se recomienda evitar pescados con alto contenido de mercurio, carnes, pescados y huevos crudos, quesos no pasteurizados, embutidos sin cocinar, alcohol y cafeína en exceso. Estos pueden representar riesgos para la salud del bebé y la madre.
¿Qué vitaminas prenatales debo tomar?
Las más recomendadas son ácido fólico, hierro, calcio, vitamina D y yodo. El ácido fólico es esencial desde antes de la concepción para prevenir malformaciones. Consulta con tu médico para definir la dosis y los suplementos adecuados para ti.
¿Qué nombre puedo elegir para mi hijo que viene en camino?
Elegir el nombre de tu bebé es una decisión especial y única. Puedes inspirarte en nombres familiares, significados que te gusten o tendencias actuales. También es importante considerar cómo suena junto con los apellidos y si es fácil de pronunciar. Para facilitar esta elección, puedes utilizar la herramienta interactiva de nombres para bebés, donde encontrarás opciones filtradas por género, origen y significado, ayudándote a encontrar el nombre perfecto para tu hijo o hija.
¿Qué debo llevar en la maleta para el parto?
Tu maleta para el parto debe incluir documentos personales, resultados de exámenes médicos, ropa cómoda para ti (bata, pijamas, ropa interior), artículos de aseo, toallas sanitarias posparto, ropa para el bebé (bodys, gorro, mantas) y pañales. No olvides el cargador del teléfono, cámara o elementos para registrar el momento, y algún snack ligero si el hospital lo permite.
¿Cómo puedo saber el sexo de mi bebé?
El sexo del bebé puede conocerse mediante ecografía, generalmente a partir de la semana 16-20 del embarazo. También existen pruebas genéticas prenatales no invasivas que pueden determinarlo antes, desde la semana 10, a partir de una muestra de sangre materna. Consulta con tu médico para conocer las opciones disponibles según tu caso y tus preferencias.
¿Cuáles son los mejores ejercicios para embarazadas?
Los ejercicios para embarazadas más recomendados son aquellos de bajo impacto, como caminar, nadar, practicar yoga prenatal o hacer pilates adaptado, ya que ayudan a mejorar la circulación, aliviar dolores musculares y fortalecer el cuerpo para el momento del parto. Es importante escuchar al cuerpo, mantenerse hidratada y evitar movimientos bruscos o ejercicios de alto riesgo.
