Frecuentes Preconcepcion

Preconcepción: Preguntas Frecuentes

¿Qué vacunas son necesarias antes del embarazo? 

Antes de quedar embarazada, es importante asegurarte de tener al día vacunas como la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), la varicela y la hepatitis B, ya que algunas de estas no pueden aplicarse durante el embarazo. También se recomienda la vacuna contra la influenza y, en algunos casos, la vacuna contra la tosferina (Tdap) antes de concebir. Consulta con tu médico para verificar tu esquema y recibir las dosis necesarias.

¿Qué medicamentos o suplementos son seguros durante la preconcepción? 

Durante la preconcepción, es recomendable comenzar a tomar ácido fólico (400 a 800 mcg diarios) para prevenir defectos del tubo neural en el bebé. Otros suplementos como el hierro, el calcio o la vitamina D pueden ser indicados por tu médico según tu estado nutricional. En cuanto a medicamentos, siempre consulta antes de tomar cualquier fármaco, ya que algunos pueden afectar la fertilidad o el desarrollo inicial del embarazo.

¿Cuánto tiempo debo esperar antes de intentar concebir después de suspender los anticonceptivos?

El tiempo puede variar según el método anticonceptivo. Tras dejar los anticonceptivos orales, muchas mujeres pueden ovular nuevamente en pocas semanas, aunque a veces el ciclo se regula en 1 a 3 meses. En el caso de inyecciones de anticonceptivo, la fertilidad puede tardar más en volver (hasta 6-12 meses). Lo más importante es esperar al menos un ciclo menstrual natural para calcular mejor la fecha de concepción y asegurar un entorno saludable para el embarazo.

¿Cuál es la mejor manera de suspender los métodos anticonceptivos?

La manera adecuada depende del tipo de anticonceptivo que uses. Las pastillas pueden suspenderse al terminar la caja en curso. Los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes deben ser retirados por un profesional de salud. Es recomendable programar una cita médica para evaluar tu estado de salud, planificar la concepción y, si es necesario, iniciar suplementación previa al embarazo.

¿Cómo puedo llevar un estilo de vida saludable para la preconcepción?

Adoptar hábitos saludables antes de concebir es clave para preparar el cuerpo y aumentar las probabilidades de un embarazo exitoso. Mantén una alimentación equilibrada, realiza actividad física moderada, evita el consumo de alcohol, tabaco y drogas, y controla el estrés con técnicas de relajación. También es importante acudir a revisiones médicas para detectar y tratar posibles problemas de salud antes del embarazo. Aquí puedes encontrar más recomendaciones útiles: Consejos para intentar concebir.

¿Qué alimentos debo consumir para aumentar la fertilidad?

Una dieta balanceada puede ayudar a mejorar la fertilidad tanto en mujeres como en hombres. Incluye alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras frescas, proteínas magras, grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva), y carbohidratos integrales. Nutrientes como el zinc, el ácido fólico y el hierro también son esenciales para la salud reproductiva. Cada persona puede tener necesidades diferentes según su estado de salud, por lo que es recomendable consultar a un especialista para recibir un plan personalizado. Puedes encontrar más información aquí: Especialista en fertilidad.

¿Qué pruebas debo hacer antes de intentar quedar embarazada?

El médico suele pedir análisis de sangre para revisar tu salud, comprobar si eres inmune a ciertas enfermedades  y descartar infecciones o problemas como anemia, diabetes o enfermedades de transmisión sexual. También puede recomendarte un examen ginecológico y, si tienes antecedentes familiares de enfermedades, algunas pruebas genéticas. Es importante saber que las pruebas de embarazo se usan después de intentar concebir, para confirmar si ya estás embarazada, pero antes de eso, estos exámenes ayudan a prepararte para un embarazo saludable.

¿Cómo afecta la edad a la fertilidad?

Al llegar a determinada edad, surge la pregunta de a qué edad la mujer es fértil y es normal, el periodo de mayor fertilidad suele estar entre los 20 y los 30 años, cuando las posibilidades de embarazo son más altas. Después de los 30 años, la fertilidad comienza a bajar poco a poco, y a partir de los 35 años la disminución es más notoria, lo que puede dificultar el embarazo y aumentar los riesgos asociados.

¿Cómo puedo manejar el estrés mientras intento quedar embarazada?

Practicas yoga, meditación, caminatas al aire libre y hablar con personas de confianza o con un profesional pueden ser herramientas muy efectivas. Si identificas qué tanto afecta el estrés en el embarazo, podrás buscar espacios de calma y bienestar emocional puede ayudarte en este proceso que  influye tanto en la concepción como en el desarrollo del bebé una vez que logres quedar embarazada.

¿Qué factores pueden afectar la fertilidad masculina?

Entre los principales factores se encuentran el consumo de tabaco, alcohol, drogas, una alimentación poco saludable, el estrés crónico y la exposición prolongada a temperaturas altas o sustancias tóxicas. También influyen condiciones médicas como varicocele, infecciones o desequilibrios hormonales. Todos estos aspectos pueden contribuir a la infertilidad en el hombre, una situación más común de lo que se cree.