
Un estilo de vida saludable, que incluya una dieta balanceada y ejercicio, puede tener un impacto positivo en la fertilidad de ambos, hombre y mujer.
¡Hola, futura mamá! La decisión de embarazarte es el inicio de una de las aventuras más hermosas y emocionantes de la vida. Sabemos que este camino puede despertar muchísimas preguntas y, a veces, un poco de impaciencia. Pero no te preocupes, ¡estamos aquí para acompañarte!
Para aumentar tus posibilidades de concebir, es importante que tú y tu pareja adopten hábitos saludables que nutran su cuerpo. En esta guía, exploraremos juntas los pasos clave para cuidarte mientras buscas cómo quedar embarazada. ¡Comencemos
1. Antes de empezar: el chequeo médico
Antes de empezar a intentar concebir, una visita al médico es fundamental. Este chequeo te ayudará a asegurarte de que tu cuerpo está en las mejores condiciones para un embarazo saludable, brindándote tranquilidad y seguridad.
Tu médico te hará una revisión general y te pedirá análisis de laboratorio. Es un buen momento para hablar sobre tu historial de salud, enfermedades preexistentes (como problemas de tiroides, diabetes o síndrome de ovario poliquístico) o cualquier inquietud que tengas. ¡Y no olvides al dentista! La salud bucal también es clave durante el embarazo.
Deja los anticonceptivos hormonales
Si estás usando un método anticonceptivo hormonal, es importante que planifiques con tiempo cuándo dejar de usarlo. Métodos como el DIU o los condones no afectan tu fertilidad, pero las pastillas, inyecciones o parches hormonales pueden tardar algunos meses en permitir que tu ciclo natural se regularice.
Tu médico podrá orientarte sobre cómo te puede afectar tu método específico y cuándo es el mejor momento para dejarlo, especialmente si planeas embarazarte más adelante.
¿Multivitamínicos y suplementos?
En esta consulta, es muy probable que tu médico te recomiende un multivitamínico prenatal. Estos suplementos están diseñados para cubrir las necesidades de vitaminas y minerales esenciales, como:
- Ácido fólico
- Vitaminas D, E y C
- Hierro
- Calcio
- Zinc
Dato importante: El consumo de ácido fólico y otros nutrientes en los hombres puede mejorar la calidad y salud de sus células reproductivas.
2. Ten una alimentación variada y saludable
Una dieta equilibrada y nutritiva es tu mejor aliada. Aumenta el consumo de frutas, verduras, proteínas de alta calidad, grasas saludables y alimentos ricos en fibra. Una dieta variada y balanceada mejora la fertilidad tanto en mujeres como en hombres.
3. Realiza ejercicio
El ejercicio moderado no solo te ayuda a mantener un peso saludable, sino que también prepara a tu cuerpo para los cambios del embarazo y el parto. Intenta incorporar 150 minutos de actividad aeróbica a la semana, como caminar a paso rápido, nadar o bailar, junto con ejercicios de fortalecimiento como yoga o pilates. Si ya haces ejercicio con regularidad, ¡sigue así!
En el caso de que realices ejercicios de alta intensidad, es posible que tu médico te sugiera bajar el ritmo, ya que el ejercicio vigoroso en exceso puede afectar la ovulación. Habla con tu profesional de la salud si tienes preguntas o inquietudes.
4. Conoce tu ciclo y tus días fértiles
Entender tu ciclo menstrual es clave para aumentar tus posibilidades de concebir. Eres más fértil en los días cercanos a la ovulación, que es el momento en que tus ovarios liberan un óvulo. Si bien el óvulo solo puede ser fecundado dentro de las 12 a 24 horas posteriores a su liberación, los espermatozoides pueden vivir hasta cinco días en el cuerpo femenino. Esto significa que tener relaciones sexuales en los días previos a la ovulación es ideal.
Puedes usar nuestra calculadora de ovulación para estimar tus días más fértiles. Recuerda que no todos los ciclos son de 28 días y tus días fértiles pueden variar mes a mes. Observa las señales de tu cuerpo, como los cambios en el flujo vaginal o la temperatura basal.
5. Evita los factores que pueden afectar la fertilidad
Si te preguntas cómo quedar embarazada más rápido, es esencial que tanto tú como tu pareja eviten ciertos hábitos que pueden impactar negativamente la concepción.
- Fumar y consumir drogas: Estas sustancias afectan la fertilidad, tanto femenina como masculina, y representan un riesgo significativo para el desarrollo del bebé. Si tú o tu pareja fuman o consumen drogas, es vital que dejen de hacerlo.
- Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede disminuir la fertilidad y afectar el desarrollo del bebé.
- Cafeína: Reducir la cafeína a no más de 200 mg al día (aproximadamente dos tazas de café) es recomendable.
- Bebidas azucaradas: El consumo excesivo de bebidas azucaradas se ha relacionado con una reducción en la fertilidad de las mujeres, por lo que lo ideal es limitarlas a una por semana o evitarlas por completo.
- Peso corporal extremo: Tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la ovulación. Es importante alcanzar y mantener un peso saludable. El Índice de Masa Corporal (IMC) ideal para concebir está entre 18.5 y 24.9. ¡Un IMC alto también puede afectar la calidad del esperma en los hombres!
- Estrés: Trata de mantener la calma y reduce la ansiedad haciendo actividades que disfrutes, como meditación, yoga o técnicas de respiración. Confía en que las cosas sucederán en su momento perfecto.
- Ciertos medicamentos: Algunos fármacos pueden interferir con la fertilidad. Consulta siempre a tu médico antes de tomar cualquier medicamento. ¡No te automediques!
¿Cuándo buscar ayuda profesional?
Si has estado intentando quedar embarazada por un tiempo sin éxito, no te desanimes. No dudes en buscar ayuda profesional. Si eres menor de 35 años y has estado intentando por un año, o si eres mayor de 35 y has intentado por seis meses, es un buen momento para hablar con un especialista en fertilidad. Un médico puede evaluar la situación, identificar cualquier problema y sugerir opciones para mejorar tus posibilidades.
Recuerda cada camino es único y cada paso del proceso es parte de una historia hermosa que están construyendo juntos. Confía en tu cuerpo y en el proceso, cuídense mutuamente y, sobre todo, disfruten de esta etapa. ¡Están en el camino de hacer crecer su familia y eso es lo más emocionante que hay!
Referencias
American Diabetes Association (2024). Prenatal Care for Women with Diabetes. American Diabetes Association. https://diabetes.org/living-with-diabetes/pregnancy/prenatal-care
Lepage, E. (22 de enero del 2025). When to stop birth control if you want to get pregnant. Clue. https://helloclue.com/articles/sex/when-to-stop-taking-hormonal-birth-control-if-you-want-to-get-pregnant
Mayo Clinic (2025). Birth control pill FAQ: Benefits, risks and choices. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/combination-birth-control-pills/in-depth/birth-control-pill/art-20045136
Mayo Clinic (2025). Depo-Provera (birth control shot). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/depo-provera/about/pac-20392204%C2%A0
National Health Service (2 de diciembre del 2020). How long does it usually take to get pregnant? NHS UK. https://www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/how-long-it-takes-to-get-pregnant/
National Health Service (8 de diciembre del 2020). Trying to get pregnant. NHS UK. https://www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/trying-to-get-pregnant/
American Society for Reproductive Medicine (2019). Age and Fertility. Reproductive Facts. https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/patient-fact-sheets-and-booklets/documents/fact-sheets-and-info-booklets/age-and-fertility/
Tommy’s (2025). Stopping contraception. Tommy’s. https://www.tommys.org/pregnancy-information/planning-a-pregnancy/how-to-get-pregnant/stopping-contraception
How to get pregnant faster? (27 de marzo del 2019). ClearBlue. https://uk.clearblue.com/how-to-get-pregnant/get-pregnant-faster