 
  12-24 Meses: Preguntas Frecuentes
¿Es normal que mi bebé hable poco a los 18 meses?
Sí, algunos niños desarrollan el lenguaje más lentamente que otros. A los 18 meses, muchos bebés dicen entre 5 y 20 palabras, pero otros pueden tardar un poco más. Lo importante es que se comuniquen de alguna forma, ya sea con gestos, sonidos o palabras. Si notas que no responde a su nombre, no imita sonidos o parece no comprenderte, consulta con su pediatra para una evaluación temprana.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a comprender órdenes sencillas?
Para ayudarlo, utiliza frases cortas y claras como “dame la pelota” o “ven aquí”, acompañadas de gestos. Refuerza con elogios cuando siga la instrucción. Repite las mismas órdenes en contextos diferentes para que asocie las palabras con las acciones. Leerle cuentos, cantar y hablarle durante las actividades diarias también estimula su comprensión del lenguaje.
¿Cómo puedo enseñar a mi bebé a identificar colores?
Enseñar a tu bebé a identificar colores es una actividad sencilla y divertida que puedes incorporar en su rutina diaria. Desde los primeros meses, empieza a mostrarle objetos coloridos mientras le nombras cada color en voz alta. A medida que crece, su vista se va desarrollando y comienza a notar las diferencias entre los colores con más claridad. Leer libros ilustrados, jugar con bloques de colores o usar canciones infantiles son excelentes formas de reforzar este aprendizaje.
¿Qué fórmula es mejor para un niño de 2 años?
La mejor fórmula para un niño de 2 años depende de sus necesidades nutricionales y de la recomendación de su pediatra. A esta edad, las fórmulas de crecimiento como NAN OPTIPRO® 3, NAN SUPREME® 3 o NAN® 3 Líquida pueden ser opciones adecuadas para complementar su dieta. También puedes apoyarte en alimentos enriquecidos como Nestum®, productos Gerber® y suplementos específicos como Nancare®, Nutriadvance® o Ascenda®, siempre siguiendo la indicación de un profesional de la salud.
¿Qué puedo darle a mi bebé para aliviar el dolor de dientes?
Para aliviar las molestias de la dentición, puedes ofrecer mordederas frías (no congeladas), un paño limpio húmedo y frío para morder, o alimentos fríos y blandos si ya consume sólidos (como puré de frutas). Los masajes suaves en las encías con un dedo limpio también ayudan. Evita usar geles anestésicos sin indicación médica. Si quieres conocer más consejos sobre cómo acompañar esta etapa, te recomendamos leer esta guía sobre dentición en los pequeños.
¿Qué es el desarrollo psicomotor en bebés?
El desarrollo psicomotor en bebés se refiere a la adquisición de habilidades que combinan el movimiento (motor) y la coordinación con la mente (psico). Incluye aspectos como el control de la postura, el equilibrio, la coordinación de manos y ojos, y el movimiento intencional. Estas habilidades se desarrollan progresivamente a medida que el bebé crece, gracias a la maduración del sistema nervioso y a la estimulación que recibe. Puedes conocer más sobre este proceso en esta guía sobre el desarrollo psicomotor en bebés.
¿Qué debo saber sobre la seguridad en el parque para mi bebé?
La seguridad en el parque es fundamental cuando llevas a tu bebé a disfrutar del aire libre y explorar nuevos entornos. Es importante elegir un parque con áreas diseñadas para su edad, donde los juegos tengan superficies blandas y no haya estructuras peligrosas o muy altas. Siempre mantente cerca de él para evitar caídas o accidentes, y revisa que no haya objetos pequeños en el suelo que puedan llevarse a la boca. Además, asegúrate de que esté protegido del sol con sombrero, bloqueador y ropa ligera. Llevar agua y algo de comer también es recomendable, pero evita alimentos que puedan causar atragantamiento.
¿Cómo puedo manejar las rabietas en mi niño?
Es fundamental trabajar en su gestión emocional, validando sus sentimientos sin ceder ante conductas inadecuadas. Puedes usar un tono de voz tranquilo, ponerte a su nivel y nombrar lo que está sintiendo. Establecer límites claros y ofrecer opciones también les da una sensación de control. Después de la rabieta, cuando estén más calmados, puedes hablar sobre lo que pasó y enseñarles otras formas de expresar lo que sienten.
¿Cómo puedo fomentar la curiosidad en mi bebé?
Las rabietas son comunes en los primeros años de vida y, en muchos casos, están ligadas al deseo de los niños por hacer las cosas por sí mismos y explorar su entorno. Para manejar esta curiosidad infantil , lo mejor es mantener la calma, validar sus emociones y ofrecerles opciones para que sientan cierto control. También es útil anticipar situaciones que puedan generar rabietas y guiarlos con paciencia mientras aprenden a expresarse.
¿Cómo puedo fomentar la interacción social de mi bebé?
El desarrollo social del bebé comienza desde los primeros meses de vida, cuando responde a las voces, las sonrisas y el contacto visual. Para estimularlo, es importante hablarle con frecuencia, sonreírle, imitar sus sonidos y expresiones, y brindarle tiempo de calidad en un ambiente seguro y amoroso. También puedes facilitar encuentros con otros bebés, cantar canciones, jugar con él frente al espejo o leerle cuentos con voces divertidas. Puedes conocer más sobre la sociabilidad del bebé y cómo potenciarla según su edad. Estas interacciones no solo fortalecen su sentido de pertenencia y seguridad, sino que también sientan las bases para futuras habilidades emocionales y de comunicación.
