
¿Qué son los alimentos energéticos y por qué tus hijos los necesitan?
Los alimentos energéticos, como carbohidratos y grasas saludables, son el combustible para el desarrollo físico e intelectual de los niños.
La vida con niños es una maratón llena de risas, juegos y descubrimientos. Para que puedan disfrutar cada momento al máximo, necesitan una alimentación que les dé toda la energía que sus cuerpos y mentes en desarrollo demandan. Es aquí donde los alimentos energéticos entran en juego, actuando como el combustible que los ayuda a crecer, aprender y explorar el mundo.
Este artículo te guiará sobre estos alimentos y cómo incorporarlos de manera sencilla y deliciosa en las comidas de tus hijos. ¡Vamos a descubrir juntos cómo nutrir a esos pequeños exploradores!
¿Qué son los alimentos energéticos?
En pocas palabras, los alimentos energéticos son aquellos que le dan a tu hijo el impulso que necesita para correr, saltar y aprender. Se trata de los carbohidratos y las grasas, dos nutrientes esenciales que, en la cantidad adecuada, le proporcionan la vitalidad que necesitan para sus actividades diarias.
- Carbohidratos: Piensa en ellos como la fuente de energía rápida. Se queman con facilidad para darles un impulso instantáneo, ideal para cuando están corriendo o jugando sin parar.
- Grasas: Son como un depósito de energía de larga duración. Se liberan de forma gradual, actuando como reservas para que tu pequeño no se quede sin energía cuando más la necesite.
El equilibrio es la clave
Como en todo en la crianza, el equilibrio es fundamental. Cecilia Benavides, nutricionista de la Universidad de Chile, explica que debes elegir las opciones más nutritivas de carbohidratos y grasas y servirlas en las porciones adecuadas. Recuerda que las necesidades de cada niño son únicas y dependen de su edad, nivel de actividad y otros factores.
La mejor manera de asegurar que tus hijos están recibiendo la nutrición correcta es consultando a un profesional de la salud, como un pediatra o nutricionista. Ellos te darán una guía personalizada para que puedas crear una rutina de comidas que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
10 alimentos energéticos para tus hijos (¡y cómo incluirlos!)
Aquí tienes una lista de 10 alimentos llenos de energía, con ideas para que los integres en comidas de una manera que a tu pequeño le encantará:
1. Frutos secos
Los frutos secos como las almendras, nueces o castañas son una excelente opción para un snack rápido y saludable. Aportan magnesio, fósforo, potasio, calcio, hierro y zinc, entre otros, además de tener propiedades antioxidantes.
2. Palta
La palta es una fuente importante de ácidos grasos, potasio, ácido fólico y vitaminas A, E y C. Puedes añadir unas rebanadas a las ensaladas o usarlo como acompañamiento en las comidas de tus hijos.
3. Avena
Un desayuno con avena es la mejor manera de empezar el día. Se digiere lentamente, lo que significa que les da energía sostenida por más tiempo. Además, es una fuente de carbohidratos, hierro, calcio y fósforo.
4. El arroz integral
El arroz integral es rico en carbohidratos complejos y, al ser integral, aporta fibra que favorece el funcionamiento intestinal y contribuye a una digestión saludable. Es un excelente acompañamiento para las comidas.
5. Huevo
El huevo es un superalimento completo. Tanto la clara como la yema son ricas en proteínas de alto valor nutritivo, esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños. Puedes preparar huevo duro, revuelto o como omelette. ¡Es muy versátil!
6. Pan
Un consumo moderado de pan, especialmente las variedades integrales o de cereales como el centeno, aporta una gran cantidad de energía y fibra a la dieta de tu pequeño.
7. Pasta
La pasta es una comida versátil que se puede preparar de muchas formas y darle los sabores que tus hijos disfruten. Sus carbohidratos se convierten en la glucosa que nutre el cerebro, ayudando a que tus hijos tengan un buen rendimiento intelectual.
8. El plátano
Esta fruta dulce y deliciosa es ideal para recargar energías después de una actividad física intensa. Es una fuente natural de potasio, vitamina C y ácido fólico, esencial para el crecimiento y desarrollo de tus hijos.
9. Miel
La miel* es un endulzante natural que puedes usar como sustituto del azúcar en algunas comidas. Además de su sabor delicioso, la miel es una fuente de nutrientes como el calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio, junto con vitaminas B, C, D y E. Además, es rica en antioxidantes y aminoácidos lo puede ayudar a mantener la piel sana, evitar el estreñimiento e incluso mejorar el descanso.
10. Chocolate puro
El chocolate puro es una gran fuente de energía y tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y la concentración. Además, es rico en hierro, potasio, magnesio y antioxidantes. Recuerda, cuanto más puro, mejor. Y, como con cualquier dulce, la moderación es clave.
Recuerda siempre moderar las cantidades según las indicaciones de un profesional de la salud. Un pediatra o nutricionista puede brindarte una guía personalizada para asegurar que tus hijos reciban todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y sanos.
AVISO IMPORTANTE
La miel desempeña un papel crucial en el desarrollo del gusto, sobre todo en los primeros años de vida, ya que introduce a los lactantes en una gama diversa de sabores y ayuda a formar su paladar.
Sin embargo, la miel puede contener la bacteria causante del botulismo infantil. En consecuencia, la miel no debe introducirse antes de los 12 meses de edad, a menos que las esporas de Clostridium botulinum hayan sido inactivadas mediante un tratamiento adecuado de alta presión y alta temperatura, como el utilizado por la industria.
Siempre que se utiliza miel en nuestros productos, se somete a un tratamiento validado externamente que garantiza que nuestros productos son seguros para el consumo.
Referencias
Educar para la salud (s.f.). BIO-BLOG – Blog profesorado eco escuela 2.0. Gobierno de Canarias. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/cerodrod/
El pan y sus variedades (s.f.). Universidad de las Palmas de Gran Canaria. https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/6/6678/El_pan_y_sus_variedades.pdf
Grupos de alimentos (s.f.). Fundacion para la salud. Novo Nordisk España. https://www.fundacionparalasalud.org/infantil/200/grupos-de-alimentos
Machado, Telma (2018). Los alimentos energéticos: un argumento entre cuentos. Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/f1cfbba8-47fd-4bb0-b47e-8ca68eb93c01/content