Mamá dando de comer papilla a su bebé como parte de la alimentación complementaria.

¿Cómo debe ser la alimentación complementaria en bebés de 8 a 12 meses?

8 a 12 meses
Artículo
4 min

¿Tu bebé ya come sólidos?  A partir de los 8 meses, tu bebé explora nuevos sabores y texturas. Te guiamos para que esta etapa sea nutritiva y divertida, sentando las bases de una relación saludable con la comida.

La clave de la alimentación complementaria es ofrecer alimentos ricos en hierro y zinc, progresar en texturas y respetar siempre las señales de hambre y saciedad del bebé.

La alimentación complementaria es un viaje lleno de descubrimientos para tu pequeño. Si tu bebé tiene entre 8 y 12 meses, ya ha probado sus primeros sólidos y ahora está listo para explorar un universo de nuevas texturas, sabores y habilidades necesarias para su desarrollo. En esta etapa, la que la nutrición se convierte en una oportunidad para sentar las bases de una relación saludable con la comida.

¿Qué es la alimentación complementaria?

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), la alimentación complementaria es el proceso de ofrecer a los lactantes alimentos sólidos o líquidos (somo purés o papillas) adicionales a la leche materna después de los 6 meses de edad. Esto, con el fin de diversificar la dieta y mejorar la nutrición de tu bebé. De todos modos, es recomendable que la lactancia materna se mantenga el mayor tiempo posible, a libre demanda, para cubrir sus necesidades nutricionales y fortalecer su sistema inmunológico.

Señales de que tu bebé está listo para la alimentación complementaria

El proceso de alimentación complementaria se inicia alrededor de los 6 meses, cuando su sistema digestivo, renal e inmune han alcanzado la madurez necesaria para metabolizar nuevos nutrientes.

Para saber si tu bebé está listo, la clave está en observar sus señales de madurez psicomotora. Aunque ya haya empezado, estas señales te ayudan a entender su desarrollo.

  • Puede sentarse sin apoyo.
  • Sostiene su cabeza con firmeza.
  • Coordina los movimientos de su lengua.

Otra señal importante es notar si se queda con hambre después de sus tomas habituales de leche materna.

De las papillas a los trocitos: cómo iniciar la alimentación complementaria

Una vez que tu bebé ya ha probado sus primeras papillas de un solo ingrediente, es momento de avanzar. Conforme tu pequeño diversifica su dieta, es recomendable introducir progresivamente más ingredientes y texturas.

  • Desde los 6 meses: Comienza con purés y papillas de un solo ingrediente. Esto te ayuda a observar cómo tu bebé los tolera, a detectar posibles alergias y a que reconozca el sabor natural de cada alimento. Los alimentos deben ser ricos en hierro y zinc, como papillas a base de verduras, frutas, carnes y cereales integrales. Una opción ideal para empezar son las papillas Gerber®.
  • Hacia los 8 o 9 meses: Conforme tu pequeño diversifica su dieta, es recomendable introducir progresivamente más ingredientes y texturas. Empieza con consistencias más grumosas y semisólidas. Esto ayuda a tu bebé a ejercitar la masticación y a prepararse para alimentos más complejos.
  • Hacia los 12 meses: Puedes ofrecerle pequeños trozos de alimentos blandos que pueda manejar con sus manos.

Recuerda que debes evitar añadir sal, azúcar y edulcorantes. Es importante que tu bebé reconozca el sabor natural de cada alimento para formar hábitos saludables desde el principio.

Puntos clave a tener en cuenta

La alimentación complementaria requiere ser cauteloso con los alimentos y las porciones que le ofreces a tu bebé. Es fundamental ofrecer a tu bebé la cantidad justa de energía y los micronutrientes necesarios para esta etapa, evitando tanto la sobreingesta como la ingesta insuficiente.

  • Evita la sobreingesta: Durante los primeros 1000 días, se programan los hábitos alimenticios de tu bebé. Controlar las porciones y los carbohidratos ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad en el futuro.
  • Asegura los nutrientes: El estómago de tu bebé es pequeño, por lo que cada porción debe tener una alta densidad nutricional. Alimentos como los cereales fortificados o las papillas especialmente diseñadas para bebés pueden ser grandes aliados.
  • Respeta sus señales de hambre y saciedad: Su apetito puede variar, y eso es completamente normal. Si se da vuelta o cierra la boca, es señal de que ya está satisfecho. Ser paciente y mantener una actitud neutral con la comida ayuda a que construya una relación positiva con ella.

Recuerda que, junto con los alimentos sólidos, la leche materna a libre demanda sigue siendo esencial para su desarrollo.

La alimentación complementaria es mucho más que nutrir el cuerpo de tu bebé; es un proceso de exploración y aprendizaje. ¡Es una etapa llena de nuevos sabores y grandes avances! Cada bocado es una oportunidad para que tu pequeño descubra nuevos sabores, texturas y fortalezca su relación con la comida.

Referencias

Gómez, M. (9 de noviembre del 2018). Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría sobre la Alimentación Complementaria. Comité de Lactancia Materna y Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Asociación Española de Pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf

National Health Service (13 de junio del 2023). How to start weaning. Start for Life. NHS UK. https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/weaning/how-to-start-weaning-your-baby/#signs

Centers for Disease Control and Prevention (9 de diciembre del 2024). Foods and Drinks for 6 to 24 Month Olds. Infant and Toddler Nutrition. CDC. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/foods-and-drinks/index.html

Centers for Disease Control and Prevention (27 de noviembre del 2024). Vitamins and Minerals. Infant and Toddler Nutrition. CDC. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/vitamins-minerals/index.html

Opiniones de los clientes

3.1

27 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    24
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Nuestras marcas

View details
Contactanos
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Expert
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.