El aprendizaje es un viaje de crecimiento continuo, y tú eres el mejor guía para tu hijo. Al comprender sus estrategias y estilos de aprendizaje, puedes fortalecer su autonomía y su seguridad. Descubre cómo apoyarlo en este proceso.

Estrategias para ayudar a tu hijo a aprender mejor

Preescolar
Artículo
6 min

El aprendizaje es un viaje de crecimiento continuo, y tú eres el mejor guía para tu hijo. Al comprender sus estrategias y estilos de aprendizaje, puedes fortalecer su autonomía y su seguridad. Descubre cómo apoyarlo en este proceso.

Al acompañar el crecimiento de tus hijos, puedes identificar fácilmente su forma de aprender. Comprender sus estrategias y estilos no solo apoya su rendimiento académico, sino que también fortalece su confianza y autoestima.

El aprendizaje es un viaje fascinante y único para cada niño. Aunque a veces el camino puede tener sus baches, nuestro apoyo puede transformar esas dificultades en grandes oportunidades. No se trata solo de notas, sino de darles las herramientas para que construyan confianza, curiosidad y una actitud positiva hacia el estudio.

Las estrategias de aprendizaje son habilidades esenciales que van mucho más allá del colegio. Ayudan a los niños a entender y a recordar con más facilidad, y a enfrentar los desafíos con seguridad. En este artículo, te daremos una guía práctica para que apoyes a tu hijo en este emocionante proceso.

Estilos de aprendizaje: un mapa para entender a tu hijo

Cada niño tiene una forma diferente de aprender. Los estilos de aprendizaje son los enfoques que los niños utilizan para procesar la información nueva, manifestándose en la forma en que piensan y usan su cuerpo para aprender.

Entender esto te ayuda a crear un ambiente de aprendizaje positivo y personalizado. De esta manera, le das a tu hijo las herramientas para que autogestione su proceso, lo que lo hará sentir más involucrado y motivado. Esto, a su vez, fortalecerá su confianza y autoestima, y mejorará su rendimiento académico. Además, puede ayudarte a detectar posibles dificultades de aprendizaje a tiempo.

Los 4 principales estilos de aprendizaje

Existen varios estilos de aprendizaje. Es importante recordar que tu hijo no se limitará a uno solo; es posible que use varios para distintas actividades o temas.

Estilo¿Cómo aprende?Pistas para identificarlo
VisualCon imágenes, gráficos, diagramas y videos.Tu hijo recuerda mejor los rostros que los nombres, le encanta dibujar y se orienta por los colores o figuras geométricas.
AuditivoEscuchando. Prefieren las explicaciones verbales, los audiolibros y las discusiones en grupo.A tu hijo le fascina escuchar historias y es sensible a los sonidos. Su imaginación vuela cuando le narras un cuento.
KinestéticoCon la experiencia práctica y el movimiento. Necesitan tocar y hacer para entender.Es muy activo y aprende mejor haciendo experimentos o armando cosas. Suelen tener una gran destreza con sus manos y pies. Aunque su proceso puede parecer más lento, el conocimiento que adquieren es muy profundo.
Lector-escritorLeyendo y escribiendo.Prefieren leer los textos, tomar apuntes y hacer listas. ¡Puede ser el próximo escritor!

¿Qué son las estrategias de aprendizaje?

Mientras que los estilos nos dicen cómo aprende tu hijo, las estrategias de aprendizaje son las herramientas que utiliza para ser más eficiente y autónomo. Son técnicas y enfoques que los niños aplican para entender, retener y asimilar la información de manera más efectiva, dándoles un papel activo en su propio desarrollo.

Al implementar estas estrategias, tu hijo no solo está memorizando un dato; está aprendiendo a monitorear y regular su propio proceso. Este concepto se llama metacognición —el "pensar sobre su propio pensamiento"— y es una habilidad fundamental para el éxito académico y personal.

¿Por qué son importantes las estrategias de aprendizaje?

  • Aumentan la autonomía: Las estrategias les permiten ser más independientes. Tu hijo aprende a establecer sus propias metas, a planificar su trabajo y a ajustar su enfoque si es necesario.
  • Mejoran el rendimiento académico: Cuando un niño comprende una materia de forma profunda, su desempeño en la escuela mejora de forma natural.
  • Reducen la ansiedad: Si tu hijo sabe cómo enfrentar una tarea difícil, se sentirá menos abrumado y más relajado.
  • Aumentan su confianza: A medida que dominan nuevas técnicas, sienten más seguridad en sus habilidades para abordar nuevos temas.
  • Amplían su vocabulario: Al aprender y aplicar nuevas estrategias, los niños también se familiarizan con nuevas palabras y las incorporan en su día a día.
  • Desarrollan habilidades para la vida: Fomentan la resolución de problemas, la organización y planificación, así como el pensamiento crítico. Tu hijo puede transferir estas habilidades a otras situaciones fuera del colegio, preparándolo para el futuro.

Las 3 características principales

Una estrategia de aprendizaje efectiva tiene tres cualidades:

  • Intencionalidad: Los niños lo utilizan de manera planificada y con un objetivo claro.
  • Flexibilidad: Se adapta a las habilidades y preferencias del niño.
  • Conciencia reflexiva: Implica que el niño piense sobre su propio proceso y cómo puede mejorarlo.

Estrategias de aprendizaje que puedes fomentar

Como padre, tienes un rol clave en este proceso. Puedes apoyar a tu hijo fomentando estas estrategias que le permitirán aprender de forma más efectiva y divertida:

  • Conectar lo nuevo con lo conocido: Anima a tu hijo a relacionar la nueva información con algo que ya sabe. ¡Puedes usar anécdotas como ejemplos!
  • Imágenes mentales: ¡La creatividad es una herramienta poderosa! Inventen cuentos donde los personajes deban resolver problemas con las estrategias que tu hijo proponga.
  • Aprender jugando: El juego es la mejor estrategia. A través de la diversión, la experimentación y la motricidad, los niños asimilan conceptos de forma natural.
  • Trabajar en equipo: Invita a tu hijo a enseñarle a un amigo o familiar lo que aprendió. Explicar algo a otros consolida el conocimiento.

Tu apoyo es importante: consejos para padres

Aquí tienes una lista de consejos para apoyar el proceso de aprendizaje de tu hijo en cada etapa:

  • Acompáñalo en su descubrimiento: Observa cómo interactúa con el mundo. Pregúntale qué le interesa y anímalo a explorar diferentes actividades, como leer, dibujar o hacer experimentos. De este modo, podrá descubrir qué métodos le resultan más atractivos y con cuáles se siente más cómodo. ¡Y sé su modelo a seguir! Comparte con él tu propio interés por aprender y cómo aprendes algo nuevo.
  • Fomenta la autonomía y la reflexión: Ayúdalo a comprender y tomar el control de su propio aprendizaje. Anímalo a experimentar con diferentes estrategias y a reflexionar sobre su proceso. Puedes preguntarle: "¿Qué te está funcionando bien?" o "¿Qué podrías intentar la próxima vez?".
  • Crea un ambiente de aprendizaje acogedor: Proporciona un espacio de estudio tranquilo y organizado, con los materiales educativos adecuados (libros, cuentos, etc.). Asegúrate de que este entorno se adapte a su estilo, por ejemplo, con un tablero para un niño visual o con audiolibros para uno auditivo.
  • Mantén una comunicación abierta: Habla con tu hijo sobre lo que está aprendiendo y escucha sus preocupaciones. Si enfrentan desafíos o se sienten frustrados, bríndale apoyo emocional. También, mantén una comunicación constante con sus profesores para que puedan trabajar juntos y adaptar las estrategias educativas.
  • Celebra el esfuerzo, no solo el resultado: Reconoce y elogia los esfuerzos y logros de tu hijo, incluso si los resultados no son perfectos. Esto aumenta su confianza y le demuestra que lo importante es el camino y la dedicación.

Al identificar el estilo de aprendizaje de tu hijo y aplicar estas estrategias, no solo podrás ayudarle a mejorar su rendimiento escolar, sino que le darás las herramientas para que se convierta en un aprendiz curioso y seguro de sí mismo.

Recuerda: El aprendizaje es un proceso. Tu presencia y apoyo constante lo harán sentir capaz de enfrentar cualquier desafío.

Referencias

Rubio-Codina, M. (16 de abril del 2018). 5 maneras de mejorar el aprendizaje de los niños. Primeros Pasos. https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/5-maneras-de-mejorar-el-aprendizaje-de-los-ninos/

California State PTA (s.f.). Cómo apoyar el aprendizaje del estudiante en el hogar. CAPTA Online Toolkit. https://toolkit.capta.org/es/programs/family-engagement/how-to-support-student-learning-at-home

Cañizales, J. Y. (2004). Estrategias didácticas para activar el desarrollo de los procesos de pensamiento en el preescolar. Investigación Y Postgrado, 19(2), 179–200. 

¿Cómo identificar los estilos de aprendizaje en niños? (20 de enero del 2021). Gabriel & Adrián. https://gabrielyadrian.com/tipos-estilos-aprendizaje-ninos/

Estilos de aprendizaje: distintas maneras de aprender (2021). Plataforma Educativa Luca. https://lucaedu.com/estilos-de-aprendizaje-distintas-maneras-de-aprender/

Opiniones de los clientes

3.2

22 Calificación

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    19
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Nuestras marcas

Contactanos
Contacta a nuestros expertos en nutrición infantil
Expert
¿Buscas más información o consejos para la correcta alimentación de tu bebé? Contacta a nuestros expertos.