
Cuidarte física y emocionalmente es clave para tu bienestar y el de tu bebé.
El nacimiento de tu bebé marca el inicio de una nueva etapa: el postparto. Este periodo, también llamado puerperio, dura entre 40 y 42 días, pero sus efectos pueden extenderse mucho más. Puede ser un momento desafiante, lleno de cambios físicos, emocionales y nuevas responsabilidades. Pero también es una oportunidad para reconectar contigo misma, sanar con paciencia y construir el vínculo con tu bebé desde el cuidado propio. Los cuidados postparto son importantes para mejorar considerablemente tu salud física y mental.
Cambios físicos y emocionales
Tu cuerpo está sanando, tu mente se está adaptando, y tu corazón está aprendiendo a amar de nuevas formas. Es normal sentirte abrumada, feliz, cansada y confundida… todo al mismo tiempo.
Cambios físicos comunes
- Episiotomía o desgarros del perineo: Puedes sentir molestias al sentarte o caminar.
- Senos sensibles: La lactancia puede doler al principio. Usa cremas humectantes y alterna compresas frías y calientes.
- Estreñimiento e incontinencia urinaria: Camina suavemente, bebe agua y consume fibra. Los ejercicios de Kegel son tus aliados.
- Contracciones uterinas (entuertos): Son señales de que tu útero está volviendo a su tamaño original. Si el dolor es intenso, consulta a tu médico. Puedes usar compresas tibias o masajear la zona para aliviar la incomodidad.
- Caída del cabello: Es común entre el primer y cuarto mes después del parto. Evita el calor excesivo, cepillados agresivos y mantén una dieta rica en hierro y vitaminas.
- Aumento de peso: Los kilos que subiste en el embarazo irán bajando con el paso de las semanas mientras tu cuerpo encuentra el equilibrio.
Cambios emocionales
- Tristeza postparto: Se produce por los cambios hormonales y cansancio. Puede aparecer en los primeros días. Llorar sin razón, sentirte irritable o desconectada es común.
- Depresión postparto: Cambios de humor, tristeza extrema y sentimientos de culpa constante. Aproximadamente el 15% de las madres lo sufren incluso, un año después de haber dado a luz. Si los síntomas persisten más de dos semanas, busca ayuda profesional.
Habla con tu pareja, tu mamá o una amiga. Compartir lo que sientes puede aliviarte más de lo que imaginas.
Nutrición postparto
Tu cuerpo necesita reponerse. Y si estás dando de lactar, tu alimentación impacta directamente en la calidad de la leche. Una alimentación balanceada y rica en nutrientes será ideal para recuperar fuerzas.
¿Qué beneficios aporta una buena alimentación en esta etapa?
- Mejora tu estado de ánimo y ayuda a regular los cambios hormonales.
- Fortalece tu sistema inmunológico.
- Favorece la cicatrización y recuperación muscular.
- Previene el estreñimiento y las molestias digestivas.
- Apoya la producción de leche materna con los nutrientes que tu bebé necesita.
Nutrientes clave
- Proteínas: Carnes magras (pollo, pavo, pescado), huevos, legumbres, tofu.
- Magnesio: Espárragos, semillas de girasol, espinacas, frutos secos.
- Ácido fólico: Frijoles, brócoli, nueces, plátano, lechiga, almendras, naranja, uvas, fresas.
- Hierro: Carnes rojas, lentejas, garbanzos, arvejas, berros, avena, arroz, pan.
- Calcio: Yogur descremado, leche, sardinas con espina, tofu, quesos poco maduros.
- Fibra: Frutas, verduras, legumbres.
Consejos prácticos
- Come 3 comidas principales y 2 meriendas.
- Evita saltarte comidas: esto puede afectar tu energía y tu estado de ánimo.
- Evita el consumo de alcohol o café.
- Prefiere alimentos frescos y evita los ultraprocesados.
- Bebe mucha agua, especialmente si estás lactando.
¿Y si quieres bajar de peso?
Es natural que te preguntes cuándo y cómo recuperar tu figura después del embarazo. Pero este no es el momento para enfocarte en adelgazar. Tu cuerpo necesita nutrientes, energía y tiempo para sanar.
- Evita rutinas de alimentación restrictivas o dietas extremas.
- Prioriza una alimentación equilibrada que te nutra y te sostenga.
- Si te parece demasiado difícil y necesitas ayuda, consulta con un dietista. Él te ayudará a adquirir buenos hábitos alimentarios y te propondrá un programa nutricional personalizado.
- Incorpora ejercicio suave y constante, como caminatas o estiramientos.
- Sé amable contigo misma: tu cuerpo acaba de hacer algo extraordinario.
Meta saludable: Recuperar tu peso previo al embarazo puede tomar entre 6 y 12 meses. Pero si no lo logras en ese tiempo, también está bien. Cada cuerpo tiene su ritmo, y lo importante es que te sientas bien contigo misma.
Ejercicio y descanso
No necesitas correr una maratón. Tu cuerpo necesita movimiento suave y descanso profundo.

Actividades recomendadas
- Caminatas cortas (10-15 minutos).
- Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico.
- Estiramientos suaves.
- Yoga postnatal (consulta con tu médico antes de iniciar).
Recuerda que descansar es importante. Puedes descansar cuando tu bebé duerme.
Lo que debes evitar
- Cargar objetos pesados.
- Ejercicios de alto impacto como largas caminatas, correr o trotar.
- Relaciones sexuales antes de las 4-6 semanas.
Higiene y cuidado personal
Mantener una rutina de higiene ayuda a prevenir infecciones y mejora tu bienestar.
Cuidados esenciales
- Cambia tus toallas sanitarias cada 4 horas.
- Lava el área perineal con agua tibia.
- Limpia tus pezones dos veces al día.
- Usa cremas humectantes si hay grietas.
- Aplica hielo si hay inflamación.
- Aplica compresas de agua fría y caliente en los senos para evitar mastitis.
Cuida de tu bienestar emocional
Tu parte emocional es fundamental en esta etapa, porque todo lo que sientes se transmite a tu bebé. Date permiso para cuidarte, descansar y disfrutar.
- Lee un libro.
- Mira tu serie favorita.
- Sal a caminar.
- Habla con alguien que te escuche sin juzgar.
¿Cuándo llamar al médico? Señales que no debes ignorar
Si detectas alguna de estas señales de alerta, acude inmediatamente al doctor:
- Fiebre alta.
- Sangrado vaginal excesivo.
- Senos adoloridos y calientes.
- Dolor intenso de cabeza y visión borrosa.
- Flujo vaginal con mal olor o dolor vaginal.
- Pensamientos negativos hacia tu bebé.
- Pus en la herida (en caso de parto por cesárea).
Agenda tu control postparto y dale prioridad. Las visitas regulares con tu médico no solo ayudan a detectar cualquier molestia a tiempo, también te brindan tranquilidad en un momento de muchos cambios. Este proceso no siempre es fácil, y contar con el acompañamiento de un profesional de salud de confianza puede marcar la diferencia en tu recuperación física y emocional.
Cada mujer es diferente y la recuperación y cuidados postparto pueden variar. Sigue las indicaciones de tu médico y escucha a tu cuerpo.
Referencias
Mayo Clinic (s.f.). Qué pueden esperar las madres luego del parto vaginal. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/postpartum-care/art-20047233
Nemours KidsHealth (s.f.). La recuperación después del parto. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/recovering-delivery.html
Clavijo, V. (4 de junio del 2020). Cuidado para mamá después del parto. Fundacion de Waal. https://fundaciondewaal.org/el-mejor-cuidado-para-mama-despues-del-parto/
Centers for Disease Control and Prevention (s.f.). Physical Activity Recommendations for Pregnant and Postpartum Women. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/physicalactivity/basics/pdfs/pa-pregnant-and-postpartum-women-508.pdf
Centers for Disease Control and Prevention (13 de febrero del 2024). Physical Activity for Pregnant or Postpartum Women: An Overview. Physical Activity Basics. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/physical-activity-basics/guidelines/healthy-pregnant-or-postpartum-women.html
Centers for Disease Control and Prevention (9 de febrero del 2024). Maternal diet and breastfeeding. Breastfeeding Special Circumstances. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/breastfeeding-special-circumstances/hcp/diet-micronutrients/maternal-diet.html